¿"Siendo hombre te haces a ti mismo Dios"?
Por Samuel Jaque Barrios
"Los judíos le contestaron: No te apedreamos por ninguna obra buena, sino por blasfemia; y porque tú, siendo hombre, te haces a ti mismo Dios"... "¿a quien el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: “Blasfemas”, porque dije: “Yo soy el Hijo del Dios”? (Juan 10: 33,36)
Era reiterado el hecho de que a Jesús los judíos lo querían apedrear, por distintos motivos, pero había una declaración que era la que rebalsaba el vaso, y era declararse "Hijo del Dios" y de referirse de una manera particular al mismísimo Dios como su propio Padre literalmente. Este pasaje citado anteriormente es muy usado para respaldar la postura de que Jesús es el Dios (y no su Hijo), sin embargo, ¿es realmente eso a lo que se refieren las palabras de Jesús? Respecto a sus repetidas declaraciones de ser Hijo del Dios, ¿Jesús decía que él era el Dios en esta afirmación? Por supuesto que no, al contrario, la misma aseveración lo distingue del Dios al decir que era su Hijo, pero jamás se autoproclamó ser el Dios mismo, como se puede apreciar en el texto bíblico citado y que tanto es tergiversado.
Pero ¿cuál era el problema entonces para que reaccionaran así los judíos? Pues el asunto es otro, Jesús no solo decía que era Hijo del Dios, sino que también, se expresaba como "el Hijo literal del Dios" (Prov. 30:4), no como los hombres se refieren al Dios como Padre celestial, sino que, ¡se expresaba hacia el Dios como si fuese su propio Padre literalmente! Eso implica que Jesús se posicionaba en una misma categoría de relación, y que también implicaba reconocerse como un ser divino (Elohyim/Theos: Poderoso; Divino; Dios, Juez, Ángel...) pues se hacía igual al Dios, en su sentido de relación con el Dios, ya que al ser el Dios su Padre literal, necesariamente implica que se reconocía como un ser de su misma naturaleza, aunque en ese momento solo estaba como humano (Filipenses 2:6-7) , pues solo siendo así podía haber sido engendrado por Él como un ser que viene directamente de Él y que bajó del cielo, como un ser con la relación de estrecha intimidad y confianza que los hijos y los padres tienen entre sí. Así mismo lo explica el autor del evangelio al decir lo siguiente:
"Entonces, por esta causa, los judíos aún más procuraban matarle, porque no sólo violaba el día de reposo, sino que también llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose igual al Dios." (Juan 5:18)
Esa era la blasfemia que los judíos no podían tolerar, pues su ley respecto a injurías, condenaba este tipo de declaraciones, más cuando se hacia pasar por el mismisimo Hijo del Todopoderoso, como se narra en Juan 19:7
"Los judíos le respondieron: Nosotros tenemos una ley, y según nuestra ley debe morir, porque se hizo a sí mismo Hijo de Dios"
Por eso le decían; "siendo hombre te haces a ti mismo Theos", nótese que aquí el término "Theos" no se usa como sustantivo, sino como adjetivo, es decir, que viene a ser cualitativo, por lo que su significado deber representar una cualidad, por lo que el adjetivo "divino" que está dentro de los significados de "theos" es la mejor elección. Si fuese sustantivo, y se estuviese identificando a Jesús como el Dios verdadero, diría "siendo hombre te haces a ti mismo el Theos" como aparece en los casos cuando "Theos" se refiere al Dios, al Ser Supremo, el cual le antecede el artículo definido "el".
Algunos defensores de la trinidad y la unicidad afirman que ésta es una clara afirmación de que Jesús es el mismo Dios Eterno, pero como ya se demostró, esa no era la intención de Jesús al decir ser el Hijo del Dios, es más, cuando los fariseos le decian que se hacía theos, Jesús en un intento por replicar la lógica de ellos, les dice que a otros hombres en el Tanaj o Antiguo Testamento se les llamó también así (Juan 10: 34, 35) , y alude a Salmos 82, es decir, que así como los fariseos por el mismo Tanaj querían apedrear a Jesús por dar a entender que era theos, replicó que en el mismo Tanaj se hace el mismo acto con otros hombres, es decir, llamarlos "dioses" (elohim/theos), por lo que el fundamento fariseo se invalida así mismo, admitiendo que a hombres se les llame theos/elohim, demostrando Jesús que sus declaraciones no cometen ningún delito y mucho menos al ser a quien el mismo Eterno santificó y envió.
Artículos relacionados
- La Verdadera Identidad del Padre y del Hijo Contra el Trinitarismo, el Unicitarismo y el Henoteismo
Buenas tardes. Al leer este artículo, me gustaría preguntarle al señor Samuel Jaque Barrios dónde o en qué fuente aprendió teología y conocimiento suficiente para dar una traducción adecuada sobre un texto, porque sinceramente al leer esto, se pone bastante en duda si es un teólogo o un estudioso realmente respetable o una persona que ha leído uno u otro artículo que habla desde la ignorancia. Veamos: La ley de los profetas decía que el Mesías iba a ser divino, por ejemplo, en Isaías 9:6 dice que el Mesías será llamado "Dios Fuerte"; por ende, podemos asumir que los judíos ya anticipaban que el Mesías iba a ser de una u otra forma divino al igual que Dios, y que iba a ser Padre Eterno al igual que Dios, entonces, ¿POR QUÉ LOS JUDÍOS LE RECLAMABAN A JESÚS POR HACERSE (según este errado artículo) "divino" EN UN SENTIDO DE ADJETIVO CUANDO YA SE ANTICIPABA QUE EL MESÍAS IBA A SER DIVINO? ¿Por qué los judíos se enfadaron con Cristo por hacerse algo que que la Ley ya anticipaba que se iba a hacer? Le aseguro que si le pregunto al señor Samuel su interpretación con respecto a Isaías 9:6 en donde se aplica al Mesías el título de "Dios Fuerte", me va a decir que los judíos no siempre usaban el sustantivo "Dios" hacia YHWH El Dios Eterno, sino también ante otros seres humanos para denotar su autoridad; entonces, si este texto no quiere decir que Él sea el Dios Todopoderoso, sino que sencillamente fue un título utilizado para denotar la autoridad que el Mesías iba a poseer, ¿POR QUÉ LOS JUDÍOS LE RECLAMABAN A JESÚS POR HACERSE DIVINO Y HABER UTILIZADO EL NOMBRE "Dios" SI LA LEY ANTICIPABA QUE EL MESÍAS IBA A SER "Dios Fuerte" E IBA A SER DIVINO? ¿Será acaso que el Mesías sí se hacía igual a Dios El Padre? No que este estuviera diciendo que Él era El Padre, que ÉL era YHWH, eso es Modalismo, sino que este se estaba haciendo Dios como El Padre, adjudicándose la Gloria que solo a Dios le corresponde. Es por eso que los judíos lo querían apedrear, porque siendo hombre, se hacía Dios, y tomaba la Gloria y el Nombre de Dios para sí mismo. Por otra parte, y es por lo que sospecho que el señor Samuel es alguien que no sabe de lo que habla realmente, es que en Juan 10:33 no se utilizó el sustantivo "Theos" sino "Theon" el caso acusativo de Theos. Y en cuanto a lo que usted dice con respecto a la ausencia del artículo en el verso y que por esta ausencia, el sustantivo pasa a ser adjetivo, le recomiendo ver versículos donde también aparece el caso acusativo de Theon SIN ARTÍCULO que se los traduce COMO NOMBRE PROPIO y no como adjetivo como erradamente usted lo señala en este artículo. No tiene pies ni cabeza la idea de que si un sustantivo carece de artículo definido pasará a funcionar como adjetivo, cuando esto no siempre es así, sino solo en ciertos casos del Nuevo Testamento. Estos versículos en donde aparece "Theon" sin artículo y
ResponderBorrarhacen una clarísima referencia a Dios el Padre, y no a un adjetivo como usted erradamente lo señala en este articulo son Juan 1:18, 1 Juan 4:12 y 2 Juan 9.